• About WordPress
    • About WordPress
    • Get Involved
    • WordPress.org
    • Documentation
    • Learn WordPress
    • Support
    • Feedback
  • Log In
  • Register
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Español Intermedio: segundo semestre

  • Página principal
  • Syllabus
  • Agenda (f24)
  • Blog del diario
  • Enlaces
    • Canciones en español
    • Diccionario
    • Verbix
    • Colby: Ejercicios gramaticales
    • Periódicos
  • Materiales didácticos
  • Normas

Taller de escritura II

March 30, 2020 by Brian Cope

Advertencia: Este ejercicio empieza en clase, continúa en casa, y culmina en un trabajo escrito sobre la canción “Al jardín de la república” de Mercedes Sosa. La versión final debe contener una introducción que culmine en una tesis, un cuerpo que apoye la tesis, y una conclusión que afirme la relevancia de tu argumento. *La extensión *mínima* del trabajo es de 600 palabras.

Pregunta: ¿Cómo ejemplifica Mercedes Sosa los valores del nuevo cancionero? Después de escuchar y mirar el siguiente video, descríbelo y ofrece una interpretación original apoyando tu análisis en la letra (abajo) y en la siguiente lectura sobre la Provincia de Tucumán en Argentina. ¿Por qué la provincia es llamada el “jardín de la república”? ¿Por qué crees que Mercedes Sosa decidió celebrar a la gente de Tucumán en esta canción? ¿Cómo amplifica al homenaje el ritmo de la canción? Finalmente, traza una breve comparación con el siguiente video de Calle 13 llamado Latinoamérica. ¿Cómo canaliza Calle 13 el espíritu del nuevo cancionero y el ejemplo de Mercedes Sosa?

Al jardín de la República
Mercedes Sosa

Desde el Norte traigo en el alma
la alegre zamba que canto aquí,
pa’ que bailen los tucumanos
con entusiasmo propio de allí.
Cada cual sigue a su pareja
joven o viejo, de todo v.i
Media vuelta y la compañera
Forma una rueda para seguir.
Viene el gaucho, le hace un floreo
Y el zapateo comienza allí.
Sigue el gaucho con su floreo
Y el zapateo termina allí.
Para las otras no
pa’ las del Norte sí.
Para las tucumanas
mujer galana, naranjo en flor (¡bueno!).
Todo lo que ellas quieran
Que la primera ya terminó
℘
No me olvido, viera compadre
todos los bailes que hacen allí.
Tucumanos y tucumanas
todos se afanan por divertir
y hacer linda esta mala vida
así se olvidan que hay que sufrir.
Empanadas con vino en jarra
una guitarra, bombo y violín.
Y unas cuantas mozas bizarras
pa’ que la farra pueda seguir.
Sin que falten esos coleros
viejos cuenteros que hagan reír.
Para las otras no.
Pa’ las del Norte sí
Para las de Simoca
mis ansias locas, de estar allí (¡bueno!).
Para brindarles mi alma
En esta zamba que canto aquí.

 

Filed Under: BLOGS

Copyright © 2025 · Agent Focused Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in