Goya representa el puente entre el estilo neoclásico y el estilo moderno en la pintura. El vivió la caída de la monarquía (1808), la ratificación de la primera Constitución (1812), y el retorno al sistema absolutista (1814). Goya vivió uno de los momentos más turbulentos en la historia de España.
Instrucciones: Escribe un análisis de uno de los tres cuadros de Goya que se encuentran en este enlace o de una canción asignada para la clase desde el 20 de septiembre en adelante. En la introducción, da información sobre el autor y la obra (Wikipedia) y formula una tesis. En el cuerpo, estructura tu análisis en torno a las siguientes preguntas:
- ¿Qué observas en el cuadro o en la imaginería de la canción? ¿Cómo es el diseño del plano visual del cuadro o del video de la canción? ¿Qué te llama la atención? (descripción de la escena)
- ¿Qué piensas que está ocurriendo en la escena? (acción)
- ¿Cuál es la temática del cuadro o de la canción? ¿De qué se trata? (la historia que se cuenta)
- ¿Cuál es su valor? (juicio crítico)
- ¿Qué se puede inferir sobre el artista viendo el cuadro o escuchando la canción?
En la conclusión, sintetiza tus puntos afirmativos y expresa una epifanía inspirada por la obra en relación con su creador/a. ¿En qué te hace pensar? ¿Qué mensaje tiene la obra para ti? ¿Qué lecciones contiene para el público de 2024?
Nombre del autor y fecha: arriba a la izquierda, renglón sencillo
Título: centrado arriba
Formato: márgenes de .8 pulgada; renglón doble
Extensión: 650+ palabras
Advertencia: Cultiva el profesionalismo. La presentación de tu trabajo es una reflexión sobre ti. Procura grapar o sujetar las páginas; o, entrega tus folios en una carpeta o en un cuaderno.