¿Qué lecciones podemos nosotros sacar de la segunda mitad de Tocar y luchar? ¿Qué es lo que más te ha interesado de la segunda parte del documental? ¿Cuál es alguna pregunta que te gustaría dirigir a tu grupo?
Las siguientes citas del documental se discutirán en clase:
- “Es evidente que la música tiene que ser reconocida como un elemento de sociabilización, como un elemento de desarrollo social en el más alto sentido porque transmite los más altos valores sociales. ¿Cuáles son? La solidaridad, la armonía, la mutua compasión y la capacidad para unirse toda una comunidad y expresar sentimientos sublimes” (José Antonio Abreu, 36:00).
- “Y nosotros estamos iniciando una nueva era en la que el arte es una empresa de mayorías para mayorías…” (José Antonio Abreu, 41:30)
- “Eso es lo que significan las orquestas en nuestro país, la salvación y la transformación” (49:30)
- “Lo que se ha hecho es sembrar en cada uno de nosotros la convicción de que se puede hacer; y con ese lema de tocar y luchar se ha clavado en cada una una de nuestras almas el convencimiento de lo que se hace con amor y convicción no se puede parar o detener ” (52:30)
- “La música es el arte de lograr concertar voluntades y almas y espíritus para generar un mensaje, un mensaje y unos valores óptimos que transforman profundamente el espíritu de ese niño y ese muchacho que hace ese arte. ¿Qué es lo que la gente siente? Una revelación. Diós revela algo, algo que es inefable, algo que es impenetrable para la racionalidad, que solo es penetrable por la intuición; es ese joven penetrado por la música, desafiado por el discurso musical y y por la tarea de la orquesta, [y] comienza a transformarse también psicológicamente; tenemos que dejarnos invadir por ese arte que nos une a través de la música … y comenzar a reconocernos a nosotros mismos en nuestra esencia, en nuestra identidad a través del arte que es el único mundo en el que podemos realmente encontrar la revelación de nuestro ser; el ser auténtico lo revela el arte como portador de la belleza… ” (José Antonio Abreu, 55:30)
Leave a Reply